A pesar de mi batalla de muchos años por establecer que mi trabajo es el de Executive Search, por razones prácticas, he titulado esta entrada con los dos nombres más utilizados para nuestra profesión. Un blog es un buen sitio para confesar que en 20 años no he conseguido que ningún cliente ni candidato me llame Consultor de Executive Search … aunque lo sigo intentando.
Los orígenes de estos servicios son los de una extensión natural de la Consultoría estratégica y de gestión, y surgieron en los Estados Unidos. Uno de los reconocidos pioneros fue Sidney Boyden, que fundó la firma que todavía lleva su nombre en 1946. Sid había trabajado en la firma Booz, Allen & Hamilton, donde se decía que “a menudo, la solución a un problema de gestión, está en la persona”. BA&H empezó a buscar directivos adecuados para que resolvieran los problemas de sus clientes, hasta darse cuenta de que cobrar por recomendar otro servicio de la misma firma podía incurrir en un conflicto de intereses. En 1951, Ward Howell fundó su firma tras haber trabajado en McKinsey.
Poco después, en 1953, y también procedentes de BA&H, Gardner Heidrick persuadió a John Struggles para fundar la firma que lleva su nombre en Chicago. Uno de sus consultores, Spencer Stuart fundó su propia firma en 1956. Esta formación de base en consultoría, llevó a todos estos pioneros a establecer unos fundamentos profesionales y éticos sólidos: método, rigor, objetividad; que legitimaban el trabajo como una especialización de la consultoría y llevarían en 1959 a fundar la Association of Executive Search Consultants AESC, que hoy cuenta con 17 firmas españolas miembros y un código ético ampliamente aceptado: no presentar el mismo candidato a dos clientes, no captar directivos de las empresas clientes, no falsear la información durante el proceso, etc.
Procedentes de la auditora Peat Marwick, Lester Korn y Richard Ferry fundaron Korn/Ferry en Los Ángeles en 1969; el mismo año en que Russell Reynolds fundaba su firma en Nueva York, esta vez procedente del sector de la banca.
La profesión se expandió hacia Europa e internacionalizó en los 60 y Egon Zehnder, -un consultor suizo de Spencer Stuart- fundó su firma en Zurich en 1964. De esa época es también el comienzo de Berndtson y algo posterior, Christopher Mill en Londres y Leon Farley en California fundaron en 1979 Penrhyn International, de la que EuroGalenus es el socio español. Las mayores firmas internacionales comenzaron sus actividades en España en los 70 (dejaremos esa historia para otra ocasión) y en los 80 y 90, se extendió como una práctica global.
Cualquier historia de la profesión no haría justicia si no reconociera el valor de un auténtico visionario: Thorndike Deland. En 1926, este neoyorquino se dio cuenta de las dificultades que tenían las empresas para cubrir algunos puestos de trabajo y pertrechado con un montón de monedas, comenzó -la que luego sería su firma- desde una cabina de teléfonos a buscar activamente candidatos para ellas. Su legado más importante fue establecer el trabajo retainer ,cobrando un fijo por búsqueda, más una comisión sobre el sueldo del empleado contratado.
La ilustración es de un LP de Herbie Hancock de los 70, muy importante para la Jazz Fusion
14 comments
Comments feed for this article
September 16, 2009 at 15:39
Bitacoras.com
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Una breve historia de la profesión de headhunter o cazatalentos….
September 16, 2009 at 18:23
Yoriento
Interesante descripción histórica, y me gustó el código ético de la AESC 😉
September 16, 2009 at 19:37
Jose Miguel Bolivar
Muy interesante. Conozco todas las firmas que comentas y he trabajado con muchas de ellas, pero desconocía casi todos los detalles que comentas y que me han resultado muy interesantes. Está calro que no todos los días se aprende algo nuevo 🙂
September 17, 2009 at 09:16
Enrique Gonzalo
Ha sido muy interesante el ver de dónde venimos históricamente, sería muy interesante conocer tu punto de vista de hacia dónde nos vamos a dirigir en el sector de Healthcare y Bio.
Un Abrazo.
September 17, 2009 at 11:27
Luis
Hola Alfonso,
Gracias por pasarte.
El Código Ético de la AESC debería ser más conocido y más utilizado por empresas de selección que no están en la AESC. La profesionalidad de nuestro trabajo está en juego.
Hola José Miguel,
Gracias por tu visita.
A ver si nos “desvirtualizamos” en Alcobendas antes que en el EBE de Sevilla y conoces una firma más! 🙂
Hola Enrique,
Gracias por comentar.
En los 80 apareció la especialización en prácticas (Salud, Finanzas, TIC, Consumo, etc) con pequeñas firmas como la nuestra (boutiques) que se consolidó en los 90 y ya no se perderá en el futuro.
Cualquier firma grande te vende en su página web que son un grupo de “boutiques” especializadas por sectores y con red internacional.
Los clientes sólo tienen que elegir entre firma grande o “consultoría artesana” 😉
September 17, 2009 at 16:04
Twitter Trackbacks for Headhunters y cazatalentos: breve historia de una profesión. « Healthy Resources [healthyresources.wordpress.com] on Topsy.com
[…] Headhunters y cazatalentos: breve historia de una profesión. « Healthy Resources healthyresources.wordpress.com/2009/09/16/headhunters-y-cazatalentos-breve-historia-de-una-profesion – view page – cached About Human Resources in the HealthCare and BioSciences fields. — From the page […]
September 20, 2009 at 12:29
Senior Manager
Este paseo histórico, nos muestra los orígenes (tal vez) del negocio que nos atañe y no deja de ser interesante como muchas de estas empresas que ahora son “monstruos” tuvieron comienzos tan modestos y pintorescos.
Saludos
SM
September 20, 2009 at 22:51
Vola-luhrs roberto
Excelente breve reseña de nuestra profesión. Nos enseña que se puede ser grande, aún comenzando tan pequeño, cuando se aporta con lo que se hace.
Mis felcitaciones, Luis.
Roberto
September 21, 2009 at 10:58
Luis
Hola SM,
Gracias por pasarte.
Cuando comenzaron modestamente, supongo que no imaginaban que estaban creando una profesión que se desarrollaría tanto
Hola Roberto,
A ver cuando me cuentas la historia de Voyer en Argentina, que también tendrá su interés! 🙂
September 21, 2009 at 11:04
Headhunters y cazatalentos: breve historia de una profesión
[…] Headhunters y cazatalentos: breve historia de una profesiónhealthyresources.wordpress.com/2009/09/16/headhunters-y-caza… por romanillos hace pocos segundos […]
October 1, 2009 at 13:58
JimmyBean
I don’t know If I said it already but …Excellent site, keep up the good work. I read a lot of blogs on a daily basis and for the most part, people lack substance but, I just wanted to make a quick comment to say I’m glad I found your blog. Thanks, 🙂
A definite great read..Jim Bean
March 7, 2011 at 18:53
La búsqueda de directivos, en transición. « Healthy Resources
[…] tamaño medio y muchas pequeñas boutiques especializadas por sectores, nichos o funciones. Aunque la profesión comenzó con vocación generalista tras la 2ª guerra mundial, 60 años después, la tendencia reciente y […]
September 13, 2011 at 11:40
Social Media y Headhunters | Social UPO
[…] a la puerta del profesional. Este modelo ha existido desde los años 40 a través de los conocidos Headhunters: consultoras especializadas en la búsqueda directa de personal. Pero actualmente, con el uso de […]
October 5, 2016 at 07:32
El reclutamiento de talento está digitalmente desequilibrado | Marketing Y Publicidad Digital
[…] del Head Hunting El Head Hunting surge en los años 40´, 50´s, (siglo XX) como una actividad de elite para dar servicios de reclutamiento de ejecutivos a grupos […]